No vamos a negar lo evidente: a día de hoy hay pocas aplicaciones que saquen partido realmente al Apple Watch, y eso siendo generosos ya que en realidad son muy pocas. Pues bien si hay una excepción a la regla esa es Runkeeper, la app de deporte que es una autentica delicia de utilizar en el Apple Watch, especialmente si consideras que la que trae por defecto el reloj se queda un poco corta.
No vamos a entrar a valorar las bondades de Runkeeper como aplicación para el movil ya que son de sobra conocidas, ahora bien, seguro que no sabes que su versión para Apple Watch es de lo mejorcito para hacer deporte, ya sea solo o acompañado del telefono, y es que su primera cualidad desde que se actualizo a watchOS 2 es que es totalmente independiente del iPhone, de forma que podemos elegir si salir con los dos a hacer deporte (en cuyo caso sincronizara ambas aplicaciones en todo momento) o si salimos solo con el Apple Watch automáticamente sincronizara la actividad tan pronto como recupere la conexión con nuestro telefono, sacrificando eso si, la funcionalidad del GPS ya que recordemos que a día de hoy (veremos si eso cambia con el Apple Watch 2) no tenemos GPS en nuestro reloj.
Funcionalidades de Runkeeper:
Nada mas arranca la aplicación pulsando sobre su icono en el listado de aplicaciones nos encontraremos con una pantalla en la que veremos la configuración por defecto de nuestra ultima actividad, tanto a nivel de actividad deportiva (caminata, ciclismo, correr…) como de rutina de entrenamiento en caso de haber elegido alguna.
En ambos casos si pulsamos encima del botón donde pone la actividad o la rutina accederemos al listado general de las mismas para poder elegir la que queramos.
Una vez elegida la actividad y la rutina solo tenemos que pulsar “Inicio” para iniciar la actividad deportiva, momento en el que se nos abrirá la app del iPhone en caso de tenerlo cerca y empezara la sincronización entre ambos dispositivos.
En este punto tengo que decir que a veces la comunicación entre ambas es un poco caótica y no solo porque el contador de tiempo vaya a ritmo parecido pero no identico si no que se pierde la sincronización por el motivo que sea puede puede ocurrir que el Runkeeper del iPhone este ejecutados pero el reloj no o viceversa, algo que se vuelve común si por ejemplo cerramos la app en el iPhone y volvemos a abrirla, momento en el que es un poco locura y seguramente acabemos perdiendo la actividad que estemos realizando.
Dejando de lado ese molesto problema, una vez aprendemos a convivir con ello y que cuando pulsemos pausa en uno de ellos tengamos la paciencia de que se replique en el otro a los pocos segundos, el funcionamiento es casi impecable.
La pantalla principal se divide en 3 paneles, el central es que realmente tiene toda la informacion importante mostrándonos el tiempo, la distancia recorrida y la velocidad promedio, ademas de la frecuencia cardiaca. Si deslizamos a la izquierda o dejamos pulsado fuerte el dedo en la pantalla principal nos aparecerá la opción de pausar el ejercicio. Si deslizamos a la derecha veremos el intervalo por Km o vueltas que llevemos.
En caso de pausar la carrera nos aparecerá en esa misma pantalla la opción de continuar o detener del todo la actividad. Y una vez detenida nos mostrara un resumen de la misma con las opciones para guardar la actividad o descartarla.
El guardar la actividad requiere un capitulo aparte ya que la sincronización entre reloj y teléfono se vuelve un poco extraña, de hecho Este detalle es que el hace que el funcionamiento sea casi impecable. El hecho es que aunque la app del reloj registra las pulsaciones, estas no aparecen en ningún lado en el teléfono ni durante el entrenamiento ni después del mismo. En caso de parar y guardar la actividad desde el iPhone, el dato se pierde, ahora bien si lo hacemos desde el reloj si registra el ritmo cardiaco aunque hay que entrar a posterior en la actividad para verlo ya que no aparece en el resumen de la misma.
Opciones premium:
La verdad es que aunque esto es mas propio de la aplicación del iPhone lo cierto es que conviene saber que Runkeeper tiene opciones de pago por suscripción llamadas Runkeeper Go (9,99€/mes o 39,99€ año) que permiten:
- Compara rutinas: Califica automáticamente rutinas similares y compara sus elevaciones y ritmos. ¡Mira las mejoras con el paso del tiempo en Información!
- Planes de entrenamiento premium: Aprovecha los planes de entrenamiento premium que te indican cuáles son las rutinas que debes realizar cada semana para mejorar y mantenerte enfocado para alcanzar tus objetivos
- Orientación personalizada con el entrenador de objetivos: El entrenador de objetivos te ayudará a comprender lo que estás intentando lograr y creará un plan de entrenamiento perfecto para ti. La motivación y las sugerencias en el camino te ayudarán a mantenerte enfocado.
- Registro de actividades en vivo: Comparte tu actividad actual en tiempo real
- Experiencia libre de publicidad
Conclusiones:
La verdad es que aunque no soy muy deportista, siempre que realizo alguna actividad deportiva activo Runkeeper. Es cierto que los fallos de sincronización son un tanto molestos y al principio nos vuelven un poco locos, pero una vez conocemos como se va a comportar la aplicación es bastante llevadero su funcionamiento.
Aunque no lo he mencionado todo lo que registremos en Runkeeper se guarda también en la app de salud así que en este aspecto será igual de efectivo el proceso que si usamos la aplicación de entreno que viene con el Apple Watch, de hecho a los pocos minutos si miramos nuestro gráfico de actividad veremos que ha contabilizado nuestra actividad.En cualquier caso el precio de la aplicación es gratuito así que no perdéis nada por probarla y si os gusta ya os podéis plantear o no pagar las opciones de suscripción aunque si sois como yo no os harán falta para nada.
1 septiembre, 2016 a las 11:55 am
Estoy de acuerdo en la mayoría de tus comentarios, aunque en mi caso la experiencia de usuario está siendo muy decepcionante. Desde hace 4 meses que utilizo (o quiero utilizar) de forma intensiva el watch para correr sin necesidad de coger mi iPhone 6. Normalmente hago un trote muy suave entre 30 y 45 minutos y considero que no es necesario coger el movil. Pues bien, en la mayoría de las ocasiones, la aplicación Runkeeper del watch, a los pocos minutos de iniciarse “casca/salta”y por tanto se cierra perdiendo los datos registrados hasta el momento. Y tengo que volver a reiniciar la aplicación…Son pocos los minutos perdidos pero es muy muy molesto. Por ejemplo, esta mañana he salido ha correr y se ha cerrado hasta 3 veces la aplicación, al cuarto reinicio se ha mantenido estable y funcionando correctamente. ¿Solo me pasa a mí? ¿hay algún usuario que también le pasa?
Observo que le cuesta mucho coger el pulso, y como los “cierres” se dan al inicio, sospecho que por algún motivo no coge bien el pulso y a los “n” intentos se “casca”…no sé…
Pues nada, estoy a la espera del nuevo watchOS que obligue a una actualización de la aplicación para que solucione estos problemas, porque si continúan me veré obligado a cambiar de aplicación (y no lo deseo ya que llevo el registro de mis actividades desde hace 6 años).
En mi opinión, le falta madurar y mayor estabilidad. El tema de la sincronización de los datos lo veo algo complejo, creo que se han complicado la vida.
PD. Me parece una buena iniciativa este blog.
Saludos.
1 septiembre, 2016 a las 1:04 pm
Buenas, gracias por tu comentario. La verdad es que esos problemas que comentas los tenia en las primeras versiones, pero de un tiempo a esta parte la cosa ha mejorado mucho, aunque supongo que depende de cada instalación.
Me alegra que te guste el proyecto. Es genial tener feedback como este.
Un saludo
7 febrero, 2017 a las 10:18 am
Buenos dias, yo tengo watch 2, y esta aplicacion la utilizo de toda la vida. Si abro la aplicacion con el iphone sin problemas, pero si abro la aplicacion con el reloj, un calvario…
1.- automaticamente en un recorrido, varias veces me indica que ha finalizado la actividad (sin yo darle a ningun boton)
2.- cuando hago recorridos de mas de 1h, cuando termino me indica todo perfecto, pero cuando lo graba en mi historial, ni de coña es lo que me estaba marcando por voz, vamos una locura, a alguien le pasa lo mismo??
Gracias y felicidades por el análisis.